Divisiones Georgianas

Georgia era un país situado al sur del Cáucaso que había sido ocupado por la Unión Soviética en 1921 y que desde entonces sometía bajo la forma de un «estado satélite» comunista conocido como la República Socialista Soviética de Georgia. A pesar de que la fiabilidad de los rusos en los georgianos era mínima, la urgente necesidad de tropas tras la invasión del Tercer Reich a la URSS, llevó al Ejército Rojo a ordenar la movilización de efectivos georgianos para organizarlos en divisiones de combate.

Oficialmente la primera unidad de la República Socialista Soviética de Georgia en ser creada fue la 414ª División de Infantería Georgiana en Marzo de 1942, levantada y adiestrada en Daghestán. Siguieron a ésta la 242ª División de Montaña Georgiana, más las 392ª y 394ª Divisiones de Infantería Georgianas, las cuales fueron creadas a toda prisa, aunque nunca sin alcanzar las cuotas de reclutamiento previstas. De hecho, en pleno proceso de instrucción a estas divisiones, el Ejército Alemán (Wehrmacht) puso en marcha la «Operación Edelweiss» e irrumpió en el Cáucaso.

Divisiones Georgianas:
-242ª División de Montaña
-392ª División de Infantería
-394ª División de Infantería
-414ª División de Infantería

Bastante pobre fue la calidad combativa de las Divisiones Georgianas debido a su escaso entrenamiento y a la hostilidad de sus integrantes hacia el comunismo. A esta desmoralización hubo que añadir que Alemania había creado una formación de voluntarios nativos conocida como Legión Georgiana, cuya finalidad era la de liberar y reconocer la independencia de Georgia, lo que provocó que muchos soldados desertasen del Ejército Rojo para unirse a las filas del Eje. Desgraciadamente estas prácticas no siempre salieron bien porque en el caso de la 394ª División de Infantería Georgiana, un total de 80 soldados fueron descubiertos por la Policía Estatal Soviética (NKVD) y todos ellos ejecutados sin excepción.

Oficialmente a mediados de 1942, la 242ª División de Montaña Georgiana fue la primera en recibir el bautismo de fuego contra el Ejército Alemán a la altura de Karachai, antes de verse empujada por la 1ª División de Cazadores Alemana hacia Sventia. Simultáneamente, la 394ª División de Infantería Georgiana llevó a cabo la defensa del Monte Elbrus, considerada la montaña más alta de Europa, de cuyas alturas se hubo de retirar ante su incapacidad de hacer frente a los soldados alemanes. También la 392ª División de Infantería Goergiana recibió un duro castigo al enfrentarse contra la 2ª División de Cazadores Rumana y sufrir la deserción masiva de casi 2.000 georgianos (el equivalente a casi dos batallones al completo); o la 414ª División de Infantería Goergiana que el 24 de Diciembre de 1942 fue arrollada por las columnas alemanas en el Río Terek, además de producirse la huida de un batallón completo que desertó hacia el bando del Eje.

Como las Divisiones Georgianas del Ejército Rojo resultaron ser un fracaso a la hora de entablar combate contra el Eje, a inicios de 1943 fueron trasladadas a la retaguardia de la Transcaucasia para llevar a cabo tareas auxiliares. Salvo por la 242ª División de Montaña y la 414ª División de Infantería que intervendrían en el asedio a la cabeza de puente del Kubán en el Mar Negro, el resto de unidades georgianas serían relegadas a cometidos secundarios durante toda la contienda. No obstante y a pesar de permanecer la mayor parte del tiempo lejos de la primera línea del Frente Oriental, al terminar la Segunda Guerra Mundial en 1945, un total de 190.000 soldados georgianos fallecieron en las filas del Ejército Rojo.

 

Bibliografía:

-Carlos Caballero Jurado, Comandos en el Cáucaso, «Capítulo XI Tras las líneas soviéticas», García Hispán Editor (1995), p.166-167