Cuando el Ejército Alemán (Wehrmacht) dio inicio a la «Operación Edelweiss» que preveía la conquista del Cáucaso en el verano de 1942, fue necesario la creación de una serie de unidades nativas encargadas de saltar en paracaídas sobre su territorio para causar el caos en la retaguardia del Ejército Rojo. Fue así como nació el 203º Abwehrtruppe «Kaukasische» conformado por numerosos voluntarios del Cáucaso, quienes deseosos de contribuir a la liberación de sus respectivas patrias del comunismo, estaban dispuestos a entregar sus vidas en favor de la causa del Eje.
Bajo la supervisión del 2º Departamento del Servicio Secreto Alemán, concretamente el Abwehr II de Misiones Especiales y Sabotajes, se fueron enrolando numerosos voluntarios caucásicos al 203º Abwehrtruppe «Kaukasische». Primeramente lo hicieron 150 norcaucásicos de la Ciscaucasia procedentes de Balkaria, Kabardia, Cherkesia, Ingusetia, Karachai, Chechenia y Osetia; aunque no mucho tiempo más tarde se presentaron algunos voluntarios de la Transcaucasia, básicamente de Georgia, Armenia y Azerbayán. Una vez concluida la unidad por unos pocos cientos de caucásiscos en Alemania, a continuación se repartieron en tres grupos que fueron siendo enviados progresivamente al Cáucaso para entrar en acción.
Operaciones:
1. Oficialmente el primer grupo estuvo compuesto por voluntarios balkares, kabardos, cherkeses, ingusetios, osetios, chechenos y karachais que saltaron en paracaídas desde aviones sobre la región de Adygheya en Julio de 1942, aterrizando cerca de la ciudad de Neftagorsk. Prácticamente sin ser vistos y tras capturar a un oficial soviético, los caucásicos ocuparon la urbe, aunque fracasaron en el objetivo de alcanzar los pozos de petróleo en Maikop. Por suerte el 9 de Agosto de 1942, los paracaidistas caucásicos asaltaron exitosamente y conquistaron la refinería petrolífera de Chadyzenskaia que entregaron intacta a los alemanes.
2. Respecto a los miembros del segundo grupo, la mayoría de voluntarios fueron chechenos, aunque también hubo numerosos balkares, osetios e ingusetios, incluso algunos alemanes que les acompañaron. Dichos combatientes serían lanzados en Agosto de 1942 sobre Chechenia cerca de Grozny, donde una vez en tierra contactaron y se unieron a la guerrilla chechena que luchaba contra los rusos. Allí permanecerían peleando contra el Ejército Rojo el resto del año 1942, todo 1943 y parte de 1944, hasta la completa destrucción de los guerrilleros chechenos, no sin antes haber causado grandes pérdidas a sus enemigos soviéticos.
3. Bautizado el tercer grupo como Comando Especial Norcaucásico «Chamyl» (Nordkaukasische Sonderkommando «Schamil») y estando conformado por 90 daghestanos; fue creado con la misión de saltar sobre el área de Machkoyi en Daguestán. No obstante, la inesperada derrota del Eje en la Batalla de Stalingrado suspendió la operación y por tanto el grupo jamás llegó a entrar en acción.
Bibliografía:
Carlos Caballero Jurado, Comandos en el Cáucaso. «Tras las líneas soviéticas», García Hispán Editor (1995), p.155-162