Sin duda alguna ha sido uno de los acontecimientos más esperados de la última década para los aficionados a la Segunda Guerra Mundial en España. La fiesta del 75º Aniversario de la Fundación del Ejército del Aire en la Base Aérea de Cuatro Vientos de Madrid, ha roto todas las barreras respecto a la reconstrucción histórica en la Península Ibérica.
Jamás Eurasia1945 había tenido el grandioso honor de estar presente en una celebración histórica de tan alto nivel, y menos aún de hacer un reportaje tan extenso como inmejorable. Esto no habría sido posible de no ser por la acertada iniciativa de las Fuerzas Armadas Españolas, que en conjunción con el Ministerio de Defensa y más en concreto con el Ejército del Aire, sin obviar a la Asociación Española de Recreación Histórica (AERH), nunca podría haberse llevado a término.
Oficialmente a las 10:00 horas del 5 de Abril de 2014, tuvo lugar la apertura de las jornadas para las celebraciones del 75º Aniversario de la fundación del Ejército del Aire. El lugar elegido fue el Museo del Aeródromo de Cuatro Vientos de Madrid, primer aeropuerto de España construido en 1911 y convertido a finales del siglo XX en exposición permanente de aviones de todas las épocas y punto de reunión para exhibiciones aéreas.
Aeroplanos de prácticamente todos los conflictos bélicos en los que se ha visto inmersa España y otros países a lo largo de su Historia, fueron accesibles al público tanto en las pistas de las instalaciones como en los diversos hangares. Desde la Primera Guerra Mundial hasta los momentos finales de la Guerra Fría, pasando por la Guerra del Rif, la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea o la Guerra de Vietnam, decenas de magníficos aviones pudieron ser contemplados y admirados al mínimo detalle por los visitantes. Pero sin duda lo mejor de todo fueron los dos campamentos improvisados de la Segunda Guerra Mundial en pleno aeródromo, uno del Eje (alemanes) y otro de los Aliados (estadounidenses, británicos, franceses libres y republicanos españoles de la Compañía «Nueve»), donde armamento de esta contienda, vehículos, artillería e infinidad de soldados uniformados y montando guardia, se convirtieron en los protagonistas de la jornada.
Durante los dos días que transcurrió el festival histórico, el público presente en el Aeródromo de Cuatro Vientos pudo disfrutar de increíbles espectáculos entre los que estuvieron un desfile militar de los ejércitos alemán y estadounidense de la Segunda Guerra Mundial con infantería y vehículos, el encendido de hélices de dos cazas de la Guerra Civil Española (un I-16 Mosca soviético y un Messerschmitt Bf 109 alemán), un concierto de música militar de la Banda del Acuartelamiento Aéreo de Getafe y una exhibición del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo que incluyó la participación de un perro buscador de explosivos y un robot artificiero. Toda esta velada fue complementada constantemente con el vuelo de aviones a pistón sobre las pistas próximas al aeródromo y por la atención debidamente prestada de los soldados del Ejército Aire a los miles de ciudadanos que se acercaron a Cuatro Vientos.
La Batalla de la Bolsa de Falaise fue el evento más esperado en este 75º Aniversario del Ejército del Aire de Madrid, reconstruida al más mínimo detalle en dos ocasiones, los mediodías del sábado 5 y domingo 6 de Abril, sobre unas instalaciones militares abarrotadas del público madrileño. Todo comenzó en un supuesto aeródromo alemán de la Francia ocupada (el mismo Cuatro Vientos decorado para la ocasión con un aspecto similar a 1944 y con aviones originales de la Luftwaffe sobre la pista), donde una columna motorizada del Grupo de Ejércitos B Alemán atrapado en la Bolsa de Falaise, hizo su aparición con la misión de que el mariscal de campo que la encabezaba tomase un avión a Berlín para llevar documentos secretos. Mientras el mariscal acompañado por un general, pasaba revista a los paracaidistas alemanes «Fallschirmjäger» del recinto, repentinamente una patrulla estadounidense de jeeps Willy que se había adelantado al III Ejército Blindado del general George Patton inició un tiroteo contra los guardias de las Waffen-SS del aeródromo. En cuestión de minutos los norteamericanos fueron aniquilados, pero su muerte no fue en vano porque advirtieron con tiempo suficiente al grueso de las fuerzas armadas estadounidenses para intervenir en el aeródromo. Acto seguido la artillería pesada M1 de 155 milímetros comenzó a bombardear el aeródromo alemán durante unos diez minutos, hasta que finalmente se produjo el asalto norteamericano con infantería, jeeps Willy, semiorugas M3A1 y un tanque M-24 Chaffee. Los alemanes por su parte se defendieron tras sacos terreros con ametralladoras MG-42, Panzerschreek, un blindado SdKfz 222 y un cañón PaK 36 que consiguió destruir uno de los M3A1 enemigos. Sin embargo los estadounidenses lograron entrar en el aeródromo y su tanque M-24 destruir al SdKfz 222. Desesperados los alemanes, se replegaron al sector de la pista reservado los aviones trimotores Junkers Ju 52, donde el mariscal germano intentó escapar sin éxito antes de que los estadounidenses rodearan su aparato. Cabizbajo al mariscal no le quedó más remedio que salir del Junkers Ju 52 y entregarse a los norteamericanos, a quienes entregó su pistola y bastón, ofreciéndole estos un trato justo según la Convención de Ginebra, tanto a él como a sus hombres. Instantes después los muertos de los bandos resucitaron y bajo una calurosa ovación de júbilo y aplausos saludaron al emocionado público.
Sin duda alguna, la Batalla de Falaise ha sido hasta la fecha el mayor evento de reconstrucción histórica de la Segunda Guerra Mundial celebrado en España. Canales de televisión de órbita nacional como TV1, Antena 3 o Telemadrid retransmitieron durante dos días la noticia. Este espectáculo, organizado y sufragado por vez primera por el Estado y en concreto por el Ejército del Aire y el Ministerio de Defensa, hace que en Eurasia1945 lleguemos a la conclusión de que por fin en España ya se han superado todas las barreras y complejos morales que hasta el momento había supuesto la recreación militar de la Segunda Guerra Mundial. Sin duda una nueva Era se abre camino.
Rubén Villamor. Director de Eurasia1945.
A continuación se presenta el reportaje fotográfico, tanto de las piezas museísticas de Cuatro Vientos, como del evento de la Segunda Guerra Mundial:
AVIONES (IIGM)

Bombardero estadounidense B-25 Mitchell (internado y capturado por España en la Segunda Guerra Mundial).
CAMPAMENTOS (IIGM)
AVIONES (CONFLICTOS VARIOS)
PIEZAS HISTÓRICAS (ORIGINALES)

Original De Havilland «Dragon Rapide» que transportó al general Francisco Franco desde Inglaterra a Canarias para dar inicio a la Guerra Civil Española el 17 de Julio de 1936.

Original De Havilland Dragon Rapide que transportó al general Francisco Franco desde Inglaterra a Canarias para dar inicio a la Guerra Civil Española el 17 de Julio de 1936.
OTRAS ACTIVIDADES

Soldado italiano de la Segunda Guerra Mundial junto a un caza Fiat CR-42 Falco de la Regia Aeronautica.