Invasión de Egipto y Batalla de Mersa Matruh

A mediados de Junio de 1942 las potencias del Eje que recientemente habían causado a los Aliados la mayor catástrofe militar sobre el Norte de África tras la Batalla de Gazala y la caída del puerto de Tobruk en Libia, procedieron a la invasión de Egipto. Con sus vistas puestas en expulsar a las fuerzas de Gran Bretaña y la Commonwealth más allá del Canal de Suez, las tropas germano-italianas del Afrika Korps al mando del mariscal Erwin Rommel chocarían contra sus oponentes en Mersa Matruh.

Plan de la Commonwealth

El mes de Junio de 1942 había sido uno de los peores momentos del Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial porque tras la monumental derrota en la Batalla de Gazala había sufrido 50.000 bajas, entre estas 30.000 prisioneros que se rindieron en Tobruk, además de perder el control de toda Libia. Ante esta situación tan grave, el VIII Ejército Británico al mando del general Claude Auchinleck no tuvo más remedio que reorganizar al oeste de Egipto a las escasas fuerzas supervivientes para presentar batalla a sus perseguidores en Mersa Metruh y de paso facilitar la evacuación a las unidades restantes en dirección a Alejandría.

El VIII Ejército Británico reunió en Egipto a 60.000 efectivos y 169 tanques. Se trató de un contingente desplegado sobre una línea de 30 kilómetros que incluía al X Cuerpo Británico del general William Holmes en el norte con la 10ª División de Infantería India en Mersa Matruh y la 50ª División de Infantería Británica «Northumbria» junto a la costa del Mar Mediterráneo en la Vía Balbia; y al XIII Cuerpo Británico del general William Gott en torno al sector de Sidi Hamza con la 29ª Brigada de Infantería India en Sidi Hamza, la 2ª División de Infantería Neozelandesa en Minqar Qaim y la 1ª División Blindada Británica en reserva.

VIII Ejército Británico:
·X Cuerpo
-1ª División de Infantería India
-50ª División de Infantería Británica «Northumbria»
·XIII Cuerpo
-1ª División Blindada Británica
-2ª División de Infantería Neozelandesa
-29ª Brigada de Infantería India

Plan del Eje

A principios del verano de 1942 el Afrika Korps del mariscal Erwin Rommel se encontraba en su máximo apogeo después de su asombrosa victoria en la Batalla de Gazala y tras haber penetrado en Egipto. De hecho el Tercer Reich e Italia se convirtieron en los primeros países en amenazar aquel dominio del Imperio Británico desde que la Francia de Napoleón Bonaparte lo hiciera a finales del siglo XVIII, por lo que muy motivadas, las tropas alemanas e italianas comenzaron a rodar sobre el Desierto del Sáhara con sus miras puestas en Alejandría.

El Eje reunió en la frontera con Egipto a 50.000 soldados ítalo-germanos con 104 tanques y 330 piezas de artillería. Básicamente en el caso del Afrika Korps del general Walther Nehring los alemanes desplegaron a la 90ª División Ligera y las 15ª y 21ª Divisiones Panzer; mientras que en el caso del XX Cuerpo Italiano del general Ettore Bastico a las 123ª y 133ª Divisiones Blindadas «Ariete» y «Littorio», las 101ª y 102ª Divisiones Motorizadas «Trieste» y «Trento», y las 27ª, 60ª y 117ª Divisiones de Infantería «Brescia», «Sabratha» y «Pavia».

Fuerzas del Eje:
·Afrika Korps
-15ª División Panzer
-24ª División Panzer
-90ª División Ligera
·XX Cuerpo Italiano
-123ª División Blindada «Ariete»
-133ª División Blindada «Littorio»
-101ª División Motorizada «Trieste»
-102ª División Motorizada «Trento»
-27ª División de Infantería «Brescia»
-60ª División de Infantería «Sabratha»
-117ª División de Infantería «Pavia»

Invasión de Egipto

A las 17:00 horas de la tarde del 26 de Junio de 1942 el grueso del Afrika Korps y el XX Cuerpo Italiano cruzaron la frontera de Libia con Egipto a la altura del Fuerte de la Maddalena. Salvo por un campo de minas que retrasó algunas horas a los alemanes, en seguida la 90ª División Ligera y la 21ª División Panzer efectuaron una maniobra de embolsamiento por el norte, al tiempo en que las tanquetas italianas de la 123ª División Blindada «Ariete» hacían lo propio por el sur con la intención de bloquear cualquier posible salida de Sidi Hamza. Gracias a este movimiento que ralentizó a los británicos e incluso les impidió replegarse como consecuencia del continuo acoso de los cañones de 25 libras (curiosamente los suyos propios capturados en Tobruk) y de los ataques frontales de soldados italianos de élite «Bersaglieri», las vanguardias del Eje consiguieron avanzar con pasmosa velocidad a costa de la pérdida de tan sólo 7 tanquetas italianas, haciendo durante este trayecto más de 300 prisioneros ingleses que no tuvieron más opciones que capitular después de serles dos de sus columnas embolsadas y destruidas en las inmediaciones del Oasis de Siwa.

Tanques Panzers del Afrika Korps con sus tropas encima dan comienzo a la invasión de Egipto.

Veinticuatro horas después de la ofensiva contra Egipto, el 27 de Junio, la 90ª División Ligera fue frenada a las afueras de Sidi Hamza por la determinación de las tropas de la 50ª División de Infantería Británica. Mientras eso sucedía, los tanques de la 21ª División Panzer y los soldados italianos que la seguían a bordo de camiones, chocaron contra los veteranos de la 2ª División de Infantería Neozelandesa y los indígenas del Batallón de Infantería Maorí que a costa de muchas pérdidas en su flanco por el momento logró contener en las inmediaciones de Minqar Quaim a las fuerzas combinadas del Eje. Lamentablemente aquella heroica resistencia de poco sirivió porque los carros de la 15ª División Panzer y la 123ª División Blindada «Ariete» aparecieron de frente y cargaron contra las posiciones anglo-neozelandesas, las cuales fueron rebasadas el 28 de Junio con la consiguiente conquista de Minqar Quaim y la retirada de las unidades de la Commonwealth a Mersa Matruh.

Veinticuatro horas después de la ofensiva contra Egipto, el 27 de Junio, la 90ª División Ligera que acababa de apoderarse de la localidad costera de Gerawla, fue frenada a las afueras de Sidi Hamza ante la inesperada determinación de las tropas de la 50ª División de Infantería Británica «Northumbria». Mientras eso sucedía, los tanques de la 21ª División Panzer y los soldados italianos que la seguían a bordo de camiones, chocaron contra los veteranos de la 2ª División de Infantería Neozelandesa y los indígenas del Batallón de Infantería Maorí, quienes a costa de muchas pérdidas en su flanco por el momento lograron contener a las fuerzas combinadas del Eje en torno a las inmediaciones de Minqar Qaim. Lamentablemente aquella heroica resistencia de poco sirivió porque los carros de la 15ª División Panzer y la 123ª División Blindada «Ariete» aparecieron de frente y cargaron contra las posiciones anglo-neozelandesas, las cuales fueron rebasadas el 28 de Junio con la consiguiente conquista de Minqar Qaim y la retirada de las unidades de la Commonwealth a Mersa Matruh.

A 30 kilómetros de distancia de Minqar Qaim, elementos de los X y XIII Cuerpos Británicos trataron de socorrer a los supervivientes de la 2ª División de Infantería Neozelandesa con una contraofensiva sin mucho sentido, pues no se pudieron comunicar con ellos a causa del silencio de radio fruto del caos imperante. El resultado fue completo un desastre porque los expedicionarios chocaron contra el cuartel móvil del propio mariscal Erwin Rommel, quién protegido por un regimiento de «Bersaglieri» y una batería de artillería, pudo desbaratar a los ingleses causándoles muchas bajas. A causa de este fracaso, al caer la noche los neozelandeses intentaron romper el cerco mediante una feroz carga a la bayoneta con la que consiguieron matar a 100 alemanes y escapar un buen puñado de ellos, aunque cayendo durante la operación más de 800 tropas neozelandesas, las cuales en medio de la huida asaltaron un hospital de heridos en el que cometieron un terrible crimen de guerra al acuchillar a los heridos germanos en sus camillas y prender fuego a los convalecientes dentro de sus ambulancias.

La confusión que se desató sobre las arenas del Desierto del Sáhara tras la tomar de Minqar Qaim, fue aprovechada por la 90ª División Ligera que se desvió hacia la Vía Balbia, cortando la carretera que unía Mersa Matruh con Alejandría, a la vez que sus tropas a bordo de vehículos se apoderaban de Ras Hawai. A partir de entonces todo el dispositivo se vino abajo porque los soldados alemanes e italianos rompieron el centro de la denominada «Línea Matruh» y se colaron por la brecha hasta ocupar la ciudad de Fuka a 48 kilómetros de distancia, donde hicieron 200 prisioneros y se apoderaron de un almacén de suministros. A raíz de aquel espectacular progreso, la 29ª Brigada de Infantería India quedó completamente embolsada y en cuestión de horas fue aniquilada con casi 1.600 hombres. Sin embargo el sacrificio de los indios que aguantaron un tiempo antes de rendirse, permitió al menos escapar hacia el este de Egipto a parte del XIII Cuerpo Británico, no sin antes abandonar El Daba y Sidi Abd-el-Rahman que fueron conquistadas por la 90ª División Ligera.

Durante aquella fase de la retirada del VIII Ejército Británico sobre el noroeste de Egipto, la Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe) y la Fuerza Aérea Real Italiana (Regia Aeronautica) provocaron verdaderos estragos a las columnas inglesas que trataban de huir hacia Alejandría. A pesar de todo también los Aliados molestaron al Afrika Korps, sobretodo tras la irrupción por vez primera de la Fuerza Aérea Estadounidense (USAF) que con sus cuatrimotores B-24 «Liberator» bombardeó las inmediaciones de Mersa Matruh, sin obviar con que la Fuerza Aérea Real Británica (RAF o Royal Air Force) acosó por la noche los campamentos del Eje, logrando en una ocasión un escuadrón de bombarderos Wellington guiados por bengalas de torpederos Albacore matar al general latino Ettore Baldassare y varios oficiales del Estado Mayor del XX Cuerpo Italiano.

Tropas motociclistas de los «Bersaglieri» entran triunfales en Mersa Matruh.

Con la caída de Fuka y la destrucción de la 29ª Brigada de Infantería India, todo el X Cuerpo Británico que todavía resistía las embestidas del Eje en Mersa Matruh, quedó rodeado y cercado por fuerzas muy superiores de la 133ª División Blindada «Littorio» y la 90ª División Ligera. Acto seguido y sin tiempo que perder, los artilleros italianos de la 102ª División Motorizada «Trento» y la 27ª División de Infantería «Brescia» emplazaron una serie de cañones con los que comenzaron a batir los muros y las defensas de los defensores en la ciudad. Ante aquel castigo de pólvora y acero, los oficiales ingleses mostraron bandera blanca y entablaron negociaciones con los latinos hasta que finalmente a las 15:30 horas del 29 de Junio de 1941, un total de 6.000 tropas de la Commonwealth se rindieron al 7º Regimiento de Élite «Bersaglieri», poniendo fin a la Batalla de Mersa Matruh.

Resultado

La Batalla de Mersa Matruh como ya había sucedido en la Batalla de Gazala y en otros encuentros sobre el Norte de África o el Sudeste Asiático contra Japón, se convirtió en una derrota más para el Imperio Británico aquel nefasto año de 1942. Las fuerzas de la Commonwealth no solo pudieron impedir el paso al Afrika Korps en Egipto, sino que encima perdieron una enorme cantidad de hombres y vehículos que abandonaron en medio del Desierto del Sáhara, para retirarse a toda prisa a montar una última línea de defensa en el continente entre El-Alamein y la ciudad de Alejandría.

Los Aliados sufrieron 9.900 bajas entre 2.000 muertos y 7.900 prisioneros, más la destrucción de 40 tanques.

El Eje sufrió unas 3.000 bajas entre muertos y heridos.

Después de la Batalla de Mersa Matruh, el mariscal Erwin Rommel, «el Zorro del Desierto», movió al Afrika Korps hacia el corazón de Egitpo y conquistó más de la mitad del país desplazándose en paralelo a la costa del Mar Mediterráneo. El progreso solo se detendría en una línea de ferrocarril junto a la localidad de El-Alamein, en cuyas inmediaciones se librarían dos batallas que decidirían la Segunda Guerra Mundial en aquel escenario y que al mismo tiempo supondría el mayor récord de avance obtenido por las tropas ítalo-germanas en el Norte de África.

 

Bibliografía:

-Erwin Rommel, Memorias. «Capítulo X Persecución en Egipto», Altaya (2008), p.242-251
-Antonio Muñoz Lorente, Duelo en el Desierto, la Campaña del Norte de África por el control del Mediterráneo, Volumen II, De El-Alamein a Túnez, «La Carrera hacia el Canal de Suez», Salamina (2021), p.19-34
-David Fraser, Erwin Rommel el Zorro del Desierto. «Capítulo 16 El final de la línea», Esfera de los Libros (2004), p.391-397
-Jon Latimer, El-Alamein. «Capítulo 3 La Caída de Tobruk», Inédita Editores (2004), p.100-108
-Editores de S.A.R.P.E., Crónica Política y Militar de la Segunda Guerra Mundial, «Debo vencer», S.A.R.P.E. (1978), p.802-804