45ª División de Infantería «Semper Anticus»

Como muchas otras unidades de las fuerzas armadas de Estados Unidos, la 45ª División de Infantería se curtió en numerosas operaciones de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. No obstante, si por algo llamó la atención, fue por su emblema en forma de esvástica al igual que la bandera del Tercer Reich, lo que supondría el enfrentamiento de dos tipos de cruces de gamadas, ambas con diferentes significados, en el campo de batalla.

Oficialmente la creación de la 45ª División de Infantería Estadounidense «Semper Anticus» tuvo su origen el 19 de Octubre de 1920 a partir de la Milicia de Oklahoma. Básicamente la mayor parte de sus integrantes habían pasado por la Guardia Nacional (National Guard) de Oklahoma, Arizona, Colorado y Nuevo México, siendo su primer comandante el general Baird Markham.

Una de las curiosidades de la 45ª División de Infantería Estadounidense fue el emblema elegido para representar a la unidad, concretamente una esvástica dorada mirando hacia la izquierda sobre un rombo de color rojo. Lógicamente su significado nada tenía que ver con el Tercer Reich ni Adolf Hitler, sino con una insignia religiosa de los indios nativos norteamericanos que la división adoptó en su honor. No obstante la polémica de que los soldados estadounidenses llevasen la cruz gamada en el hombro izquierdo provocó cierto malestar y temores que pudieran dar a confusión, por lo que finalmente sería suprimida en medio de la Segunda Guerra Mundial por el «pájaro de la tormenta», otro símbolo de los indios.

Dos emblemas de los indios nativos norteamericanos empleados por la 45ª División de Infantería Estadounidense. Izquierda: Esvástica. Derecha: «Pájaro de la Tormenta».

A nivel operativo las primeras misiones de la 45ª División de Infantería Estadounidense se llevaron a cabo dentro del país como su participación en la represión de una huelga de mineros en Colorado coincidiendo con la Crisis Económica de 1929. También en otras ocasiones los soldados de la 45ª División de Infantería Estadounidense proporcionaron ayuda humanitaria a sus ciudadanos como cuando se desató una desastrosa plaga de langostas en las granjas de Colorado; además de realizar las habituales actividades militares como las maniobras de Louisiana que se alargaron de 1940 a 1941.

Cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial en Diciembre 1941, la 45ª División de Infantería Estadounidense abrió sus centros de instrucción para los nuevos reclutas obligatorios en el Fuerte Sill de Oklahoma, el Campo Berkeley de Texas, el Fuerte Stevens de Massachusetts, el Campo Pine de Nueva York y el Fuerte Pickett de Virginia, además de situar su base logística en el Cuartel de Arzew en Marruecos. Gracias a aquel masivo ampliamiento de plantillas que llegó a sumar los 124.840 efectivos, la 45ª División de Infantería Estadounidense organizó nuevas unidades como los 157º, 179º y 180º Regimientos de Infantería, el 45º Regimiento de Artillería, el 45th Batallón de Reconocimiento, el 120th Batallón de Ingenieros, el 120th Batallón Médico, las 45ª Compañías de Transmisiones, Policía Militar y del Cuartel General, la 700ª Compañía de Mantenimiento Ligero y el 45º Destacamento de Contrainteligencia.

45ª División de Infantería Estadounidense:
157º Regimiento de Infantería
179º Regimiento de Infantería
180º Regimiento de Infantería
45º Regimiento de Artillería
45th Batallón de Reconocimiento
120th Batallón de Ingenieros
120th Batallón Médico
45ª Compañía de Transmisiones
45ª Compañía de Policía Militar
45ª Compañía del Cuartel General
700ª Compañía de Mantenimiento Ligero
45º Destacamento de Contrainteligencia

El primer bautismo de fuego de la 45ª División de Infantería Estadounidense tuvo lugar el 10 de Julio de 1943 durante la invasión de Sicilia en la «Operación Husky» desembarcando en la playa de Scoglitti. Al día siguiente, el 11 de Julio, los soldados de la 45ª División de Infantería Estadounidense descubrieron el horror que suponía enfrentarse a los grandes tanques Tiger alemanes tras sufrir un contraataque de tropas germanas e italianas. No obstante los norteamericanos aguantaron la posición y a lo largo de la campaña la 45ª División de Infantería Estadounidense consiguió hacerse con los aeródromos de Biscari y Comiso y expulsar a los soldados italianos del Cota Motta antes de contribuir a la completa ocupación de la isla con la toma de Messina. Desgraciadamente, un grupo de tropas de la 45ª División de Infantería Estadounidense mancharon el nombre de su unidad al contribuir a la Matanza de Biscari, donde unos soldados norteamericanos asesinaron a 75 prisioneros de guerra, entre estos 73 italianos y 2 alemanes.

Soldado del 120th Batallón Médico de la 45ª División de Infantería Estadounidense en Anzio.

Italia fue invadida por la 45ª División de Infantería Estadounidense el 10 de Septiembre de 1943 durante el desembarco en Salerno, sufriendo numerosas bajas entre Agropoli y Paestum. Sin embargo la unidad supo reponerse y empujar a los alemanes hacia el Río Calona el 20 de Septiembre, así como cruzar el Río Volturno y tomar Venafro el 3 de Noviembre. Al año siguiente, el 9 de Enero de 1944, la 45ª División de Infantería Estadounidense prosiguió su avance en la «Línea Gustav» capturando Elia, aunque fue detenida en la Batalla de Montecassino. A partir de entonces el frente en Italia entró en una situación de estancamiento, por lo que los Aliados tuvieron que rodear la «Línea Gustav» mediante el desembarco de Anzio el 22 de Enero, operación en la que participó la 45ª División de Infantería Estadounidense, la cual resultó embolsada durante más cuatro meses, entre Febrero y Mayo de 1944, dentro de una cabeza de playa que se convirtió en una pesadilla para sus tropas. Todas aquellas tropas atrapadas de la 45ª División de Infantería Estadounidense hubieron de esperar hasta el 23 de Mayo de 1944 para romper el cerco, atravesar el Río Tíber el 4 de Junio y entrar victoriosas en Roma. Curiosamente justo después de capturar la capital italiana, la 45ª División de Infantería Estadounidense fue la primera unidad de los Aliados en llegar al Vaticano, siendo sus soldados recibidos por el Papa Pío XII.

Bajo el nombre de «Operación Dragoon» el 15 de Agosto de 1944, la 45ª División de Infantería Estadounidense desembarcó en Provenza, presionando desde entonces desde el sur hacia el centro de Francia los meses siguientes avanzando por Dijon y Belfort. Algunos de los éxitos cosechados por la 45ª División de Infantería Estadounidense fueron la conquista de la ciudad de Epinal el 24 de Septiembre, cruzar el Río Mosela con la consecuente toma de Rambervillers en los Vosgos el 30 de dicho mes y la ocupación de Mortagne el 23 de Octubre.

Durante la invasión de Alemania, la 45ª División de Infantería Estadounidense combatió a finales de 1944 en Alsacia superando el Río Zintzel y la «Línea Maginot». Oficialmente el 2 de Enero de 1945, la 45ª División de Infantería Estadounidense dejó atrás Alsacia tras vadear el Río Moder y atravesar la «Línea Sigfrido» por Sarreguemines el 14 de Marzo. Desde entonces el avance de la 45ª División de Infantería Estadounidense fue espectacular porque sus tropas conquistaron Homburg el 17 de Marzo, Hamm el 26, Aschaffenburg el 3 de Abril y la importante ciudad de Nuremberg el día 20. Después de atravesar el Río Danubio el 27 de Abril, la 45ª División de Infantería Estadounidense liberó el campo de concentración de Dachau el 29, cometiendo algunos de sus soldados un crimen de guerra al ejecutar a 50 guardias de las SS que se acababan de rendir. Dos días más tarde, el 1 de Mayo de 1945, la 45ª División de Infantería Estadounidense entró triunfal en Munich, ciudad en la que permanecería acuartelada cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial en Europa.

Terminada la Segunda Guerra Mundial, la 45ª División de Infantería Estadounidense había permanecido en combate 511 días de batalla. Hasta entonces las bajas pérdidas sido enormes con un total de 62.907 bajas entre 7.265 muertos, 13.729 heridos y 41.647 enfermos.

Desembarco de la 45ª División de Infantería Estadounidense en Provenza el 15 de Agosto de 1944 durante la «Operación Dragoon».

Al estallar la Guerra de Corea entre Corea del Sur apoyada por Estados Unidos y Corea del Norte por la Unión Soviética y China en 1950, la 45ª División de Infantería Estadounidense fue enviada a la Península Coreana en Diciembre de 1951. Desplegada en el Paralelo 48º, la 45ª División de Infantería Estadounidense participó en la defensa de Chorwon y la Cota Old Baldy de los ataques comunistas chinos. Con la llegada de 1953, las tropas norcoreanas y chinas lanzaron una ofensiva contra la 45ª División de Infantería Estadounidense sobre la Cota 812 en lo que se conoció como Batalla de la Cota Eerie y que acabó con una absoluta derrota de los asaltantes. De ese modo, para cuando terminó la Guerra de Corea aquel 1953, la 45ª División de Infantería Estadounidense había sufrido un total de 4.004 bajas entre 834 muertos y 3.170 heridos.

Finalizada la Guerra de Corea, la 45ª División de Infantería Estadounidense continuó en la Península Coreana como fuerza de vigilancia del Paralelo 38º hasta su retirada en 1954. De vuelta a Estados Unidos, la división permanecería como una unidad de entrenamiento en Oklahoma. Sería finalmente en 1968 cuando la 45ª División de Infantería Estadounidense fue desactivada e integrada en la Guardia Nacional, curiosamente lo que habían sido sus orígenes cuando sus primeros soldados se formaron llevando la esvástica la hombro.

 

Bibliografía:

Redactores de Serga, La Cruz Gamada que se convirtió en Pájaro, Revista Serga Nº94 (2015), p.35
http://en.wikipedia.org/wiki/45th_Infantry_Division_(United_States)