La Masacre de Chenogne fue uno de los mayores crímenes cometido por soldados del Ejército Estadounidense en la Segunda Guerra Mundial y uno de los más famosos perpetrados por los Aliados en el Frente Occidental. Realizado durante la Batalla de las Ardenas, su motivación fue un simple motivo de venganza por la anterior Masacre de Málmedy que había protagonizado el Ejército Alemán.
Al iniciarse la Batalla de las Ardenas que encontró totalmente desprevenido al Ejército Estadounidense desplegado entre Bélgica y Luxemburgo, las tropas alemanas hicieron miles de prisioneros durante las primeras jornadas de ofensiva en Diciembre de 1944. A pesar de que la mayoría de cautivos fueron respetados según los tratados establecidos en la Convención de Ginebra, las Waffen-SS fueron artífices de la Masacre de Málmedy en donde 80 soldados norteamericanos que se acababan de rendir fueron ejecutados sin piedad sobre el terreno. Este suceso que conmocionó a la sociedad estadounidenses en general y en especial a los militares presentes en las Ardenas, despertó un sentimiento de odio y venganza que muy pronto se materializaría en Chenogne.
Chenogne era un pequeño pueblo situado en la comarca de Vaux-sur-Sûre sobre el Luxemburgo Belga, donde un grupo de soldados alemanes de las Waffen-SS se rindieron el Día de Año Nuevo, 1 de Enero de 1945. Las tropas norteamericanas adscritas a las 3ª y 7ª Divisiones Blindadas, más la 106ª División de Infantería, cuyas tropas todavía tenían reciente en mente la Masacre de Málmedy y encima se hallaban sufriendo de crisis nerviosa a causa de la batalla, tomaron la injustificada decisión de acabar con todos los cautivos. Fue así como se alineó a los prisioneros germanos en varios grupos de 25 o 30 personas, para a continuación acribillarles a tiros de fusil y ráfagas de ametralladoras.
Aproximadamente un total de 60 prisioneros alemanes fueron asesinados durante la Masacre de Chenogne. Sin duda alguna este episodio que fue un claro crimen de guerra, intentó ser ocultado por el Ejército Estadounidense sin éxito porque al término de la Segunda Guerra Mundial el suceso salió a la luz como un oscuro episodio de la contienda.
Bibliografía:
-Jens Westemeier, Los Crímenes de Guerra Estadounidenses, Revista Desperta Ferro Contemporánea Nº2 (2017), p.46
-https://en.wikipedia.org/wiki/Chenogne_massacre